9 edificios completos que fueron movidos de su ubicación original
- 21/11/2022
- 14 Comments
Partes del Articulo
Edificios completos son movidos de la ubicación original para que en cambio se pueda construir estructuras modernas. Está técnica también se utiliza para colocar la construcción en un espacio mas seguro de desastres naturales.
Mover un edificio por completo requiere de planificación y coordinación. Con diferentes formas de trasladarlos. El constructor hace unos aberturas en los cimientos del edificio e instala vigas de acero que hace soporte estructural. Así mismo, gatos hidráulicos se instalan debajo de la estructura. Siendo conectados por un sistema de control que monitorea la presión de cada gato y mantiene el nivelada la estructura.
Al momento de nivelar la estructura, el edificio es levantado y debajo se instalan unas muñecas de goma. Así comienza a moverse lentamente hasta la nueva ubicación.
El Teatro Shubert:
Es el teatro más antiguo que existe en Minneapolis, Minnesota, Uno de los edificios completos que fueron movidos de su ubicación. Está abierto al público desde 1910.
En 1999, la agencia de desarrollo sin fines de lucro ‘Artspace’ compró el edificio a la ciudad e idealizó un plan para moverlo un cuarto de milla, aproximadamente 400 metros. Aunque el movimiento no era tan grande, se necesitó de cinco topadoras, 100 gatillos hidráulicos que ayudaban a levantar el edificio y 70 dollies que eran la base temporal mientras este se movía.
Durante 12 días, los encargados movieron el teatro, que pesa 2.908 toneladas. Al ubicarlo en su nuevo lugar en Shubert Center, fue rediseñado para servir mejor a la ciudad. En 2008, se abrió un teatro y aulas para la educación artística.
Hotel Montgomery:
El hotel Montgomery, ubicado en San José, California, fue trasladado 55 metros por la calle en el año 2000. La idea de fue del alcalde de la época de San José que quería salvarlo.
Mover el edificio de 4.816 toneladas y cuatro pisos costó 3 millones de dólares. El edificio se movió 182 pies (55 metros) por la calle. Para algunos conservacionistas, no era ideal mover el edificio, ya que se tuvo que derribar el primer piso para instalar los soportes estructurales. Además, el hotel fue sometido a una renovación para convertirse en uno más moderno.
Edificio 51 del Aeropuerto Internacional de Newark:
El edificio 51 en el Aeropuerto Internacional de Newark, en Nueva Jersey, fue una de las primeras terminales de pasajeros en Estados Unidos. Antes del aeropuerto de La Guardia, era uno de los más concurridos del país, pero con el paso del tiempo y la modernización, este edificio servía solo para oficinas.
Con el objetivo de ampliar la pista de aterrizaje, decidieron mover el edificio. La mudanza tardó 5 meses, pues se tuvo que dividir la edificación en tres. Las partes laterales pesaban 1.200 toneladas y la parte central 5.000 toneladas. El traslado costó alrededor 6 mil millones de dólares (26 mil millones de pesos colombianos). Ahora, el edificio es la entrada pública para las oficinas administrativas del aeropuerto.
Edificio Indiana Bell:
l edificio de ocho plantas fue comprado por Indiana Bell Telephone Company en 1929 con la intención de demolerlo y hacer uno más grande. Pero tuvieron un problema: la estructura era de servicio esencial, así que decidieron trasladarlo para tener el espacio para construir uno nuevo.
El edificio de 11 mil toneladas se movió 16 metros hacia el sur, se giró 90 grados y luego se movió 30 metros hacia el oeste. Durante todo este proceso, el edificio nunca dejó de funcionar y los cables y tuberías se alargaron para hacer esto posible.
Teatro Gem:
En 1999, el Gem Theater, en la ciudad de Detroit, en Estados Unidos, fue trasladado cuatro cuadras. Para hacerlo, se necesito equipar el edificio con vigas de acero para luego levantar la estructura.
Durante el movimiento de 1.850 pies (563 metros) por las calles de la ciudad, el equipo de ingenieros tuvo que navegar por los edificios para colocarlo a la vuelta de la esquina y se mantuvo nivelado mediante un sistema hidráulico.
La mudanza fue exitosa y se ganó un Récord Mundial Guinness como el edificio más pesado jamás movido sobre ruedas.
El faro de Belle Tout:
En 1999, la erosión de los acantilados amenazó los cimientos del edificio y hubo que tomar medidas drásticas para evitar que cayera al mar. , en una notable hazaña de trabajo de ingeniería, el Belle Tout se movió 17 metros del acantilado. El faro de 850 toneladas se trasladó mediante un sistema pionero de gatos hidráulicos que empujaba el edificio a lo largo de cuatro vigas de hormigón armado que se lubricaban constantemente con grasa. Ahora se espera que el sitio sea seguro durante muchos años y ha sido diseñado para permitir movimiento adicional a medida que ocurre la erosión.
El monumento Abu Simbel:
El templo de Abu Simbel se construyó entre 1270 y 1213 a. C. Esta pieza del antiguo Egipto tenía tallada una serie de imágenes de la vida del faraón. Cuando se tomó la decisión de mover el monumento, se separó por partes que pesaban 30 toneladas cada una.
El templo se trasladó a la elevación más alta a casi 700 pies (213 metros) de distancia.
Se movió por medio de bloques y se convirtió en uno de los movimientos de construcción más grandes de la historia.
Edificio Fu Gang:
El edificio Fu Gang, en la provincia de China de Guangxi, es el poseedor del récord Guinness por la estructura más pesada movida intacta. El edificio de varios pisos pesa 15.140 toneladas y se movió un total de 36 metros.
El proceso tardó 11 días en completarse. Se conocen pocos detalles de cómo fue todo el traslado.
Edificio Cudecom:
Pero la ingeniería de nuestro país no se queda atrás en la lista de edificios completos que fueron movidos de su ubicación. El 6 de octubre de 1974, el edificio Cudecom fue trasladado 29 metros en la ciudad de Bogotá. El objetivo era ampliar la Calle 19.
Los ingenieros lograron mover el edificio, que pesa cerca de 7 mil toneladas. La mente maestra detrás de esta gran hazaña fue el ingeniero Antonio Páez, quien rodó Cudecom por las calles de la ciudad.
El traslado del edificio tardó nueve horas y terminó siendo premiado con un récord Guinness, que duró cerca de 30 años hasta que China rompió la marca.
FUENTE: González Sastre Abogados
¿Te Gusto?
Qué interesante! A excepción del Templo de Abu Simbel, no tenía idea de estos traslados tan estrambóticos. En algunos casos, me parece una verdadera locura, pero claro, yo hablo desde mi gusto personal, sin tener en cuenta ni inversión, ni interés económico del conjunto.
Me alegra que te haya gustado amigo, gracias por comentar, no te dejes de pasar por aquí, te visitare cuando pueda, gracias por el apoyo.
Qué tremendo post! Es interesante el gran esfuerzo y técnica que se tuvo que usar para lograr estas hazañas de ingeniería. Ya sabía de algunos de estos casos, pero hasta hoy descubrí que incluso se derribó el primer piso de un hotel para trasladar intacto el resto.
Gracias por tu apoyo y el comentario no dejes de visitarnos.
Hola. Es muy interesante el punto de las mudanzas de edificios. Justo ahora vi sobre eso en un canal de Youtube. Buen artículo
Gracias por el apoyo no te dejes de pasar por aqui.
La verdad es que es un tema muy interesante, me ha encantado
Me alegra que te haya encantado amigo, gracias por el comentario y el apoyo.
Si quieres también nos puedes seguir en nuestras interesante redes sociales para que estés al tanto de nuevo contenido :3 https://www.instagram.com/epays.a.s/ https://www.facebook.com/Epya.CO
Un post muy interesante, con edificios simbólicos que forman parte de nuestra historia. Me ha gustado mucho.
Gracias por tu buen comentario, te lo agradezco, no te dejes de pasar por aquí.
Si quieres también nos puedes seguir en nuestras interesante redes sociales para que estés al tanto de nuevo contenido :3 https://www.instagram.com/epays.a.s/ https://www.facebook.com/Epya.CO
Desconocía la existencia de edificios que hubieran sido movidos de su sitio. Me ha parecido un artículo fascinante. ¡Gran trabajo! ¡Un abrazo!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado amigo, no te dejes de pasar por aquí.
Si quieres también nos puedes seguir en nuestras interesante redes sociales para que estés al tanto de nuevo contenido :3 https://www.instagram.com/epays.a.s/ https://www.facebook.com/Epya.CO
Una información muy interesante 🙂
Lo es, gracias por tu buen comentario.
Si quieres también nos puedes seguir en nuestras interesante redes sociales para que estés al tanto de nuevo contenido :3 https://www.instagram.com/epays.a.s/ https://www.facebook.com/Epya.CO