Construcción del 'corredor verde' en la séptima comenzaría antes de junio de 2023
- 06/12/2022
- No Comments
Partes del Articulo
Si bien el proyecto de construcción del “corredor verde” busca modificar la carrera séptima en Bogotá aún no está en etapa licitatoria, se espera que dicha construcción comenzaría antes de junio del 2023.
Proyecto en etapas iniciales:
En la mañana del martes, Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), presentó lo que sería -y cómo quedaría- la carrera séptima de la capital una vez finalicen los trabajos del proyecto ‘corredor verde‘ que se busca adelantar.
Si bien dicho proyecto aún ni siquiera está en etapa licitatoria, se espera, según Sánchez, que termine el año con esa etapa en trámite para que su adjudicación se dé antes de que culmine el primer trimestre del próximo año y su construcción comience antes del segundo.
El render, que ya se encuentra disponible para la visualización del público, ha despertado todo tipo de comentarios en las redes sociales. En ellas, desde ciudadanos de la capital hasta expertos de movilidad se han manifestado a favor y en contra del proyecto. Una de las mayores críticas ha sido que haya un tramo de la carrera con un solo sentido (norte-sur).
Sánchez le confirmó a una cadena radial que existe una justificación para que el corredor entre la calle 92 y la 28 tenga solo el sentido norte sur. “La idea es buscar una distribución eficiente, de acuerdo con el comportamiento de los flujos de transportes actuales”, dijo.
“El proyecto como lo concebimos desde el comienzo siempre ha buscado favorecer, especialmente, los modos de transporte sostenibles, básicamente contar con un buen sistema público, espacio para peatones y para bicicletas”, agregó.
Metro y corredor verde de la séptima: ¿Posible colapso de la movilidad?:
El 2023 sería un año crucial en materia de movilidad para la capital del país. Además de los casi 500 frentes de obra que hay actualmente, el próximo año iniciarían las adecuaciones en la carrera séptima para el corredor verde y sobre la avenida Caracas se seguiría avanzando en la primera línea del metro, cuyo tramo podría ser subterráneo o elevado, según lo decida el Gobierno nacional a mediados del mes entrante. Estas dos obras, más allá de la importancia o no para la ciudad, se traduce en congestión vehicular porque dos de las principales vías del oriente estarían cerradas por las construcciones.
Estos proyectos de por sí ya han sido polémicos. El primero, el del corredor verde, del cual el IDU presentó ayer los diseños definitivos, se dice que no sería conveniente, entre otras cosas, porque eliminaría los carriles de tráfico mixto de norte a sur entre las calles 92 y 28, y, contrario a lo que prometió Claudia López en campaña, harían de ese tramo una troncal más de Transmilenio.
El segundo proyecto, el de la Primera Línea del Metro, ha estado mediado por contiendas de egos políticos, pues a pesar de que ya se había confirmado su construcción elevada, Gustavo Petro, tras llegar a la presidencia, solicitó todos los documentos de la obra y pidió al consorcio chino que hiciera los estudios para, eventualmente, construirlo subterráneo en todo el tramo de la avenida Caracas.
Decisión de alto impacto:
Cualquiera que sea la decisión final que se tome en estas dos obras, habría un alto impacto en la ciudad, tanto en materia estructural como de desarrollo, pero la más importante, y a la que parecen estar condenados los bogotanos, es el impacto en la movilidad. Pues no solo se trata de cerrar dos de los corredores más importantes del oriente de la capital, sino de que no hay por dónde movilizar a todos los vehículos que transitan diariamente por allí, porque Bogotá no tiene más vías.
FUENTE: González Sastre Abogados
¿Te Gusto?