En Bogotá se dinamiza el mercado de oficinas premium.
- 28/11/2022
- No Comments
Partes del Articulo
En Bogotá, el mercado de las oficinas que hoy se construyen en la ciudad tienen la ventaja para las multinacionales y locales de tener certificaciones ambientales, condiciones premium de confort y aireación que favorecen ese regreso a espacios bioseguros y de bienestar.
Contextualización de informe:
El mercado de oficinas premium en Bogotá responde positivamente en el último trimestre de 2022 a un modelo híbrido de trabajo. Por lo tanto, la optimización de espacios y el cuidado por proveer espacios bioseguros a los colaboradores.
Lo anterior se da siguiendo la tendencia de recuperación del segmento y, según un estudio de Cushman & Wakefield, lo ante.
También, lo anterior se deriva en una vacancia que continua en descenso, con un aumento del inventario y más de 679.700 metros cuadrados (m2) proyectados donde se destaca el mercado de Salitre, que es número 1 en inventario actual con 614.099 m2, y tiene unos 241.805 m2 proyectados, convirtiéndose en un punto focal de inversionistas.
Hay que tener en cuenta que gracias a la recuperación económica que avanza en el país, las empresas capitalizan los beneficios del modelo híbrido de trabajo, optimizan sus áreas y buscan espacios, que según el último estudio, están por encima de los 900 m2, sobre todo en el nororiente de Bogotá.
Las ventajas también son premium:
Las oficinas que hoy se construyen en la ciudad tienen la ventaja para las multinacionales y locales de tener certificaciones ambientales, condiciones VIP de confort y aireación que favorecen ese regreso a espacios bioseguros y de bienestar.
Esto se da en un momento donde el reto de las empresas está en retener a sus talentos y ofrecerles para los días que trabajan en la empresa, de espacios amigables y cada vez más especializados, que sustenten esa construcción de cultura organizacional.
Así mismo, según el estudio, en el último trimestre de 2022 el inventario aumentó un 2 %, mientras que el indicador de vacancia cerró en un 11,6 %, reduciéndose 2,7 % respecto al mismo periodo del año anterior.
La cifra que no se había visto desde finales de 2020, mostrando signos de recuperación para este segmento inmobiliario.
Ocupación positiva:
Eso se suma a que se evidencia una ocupación positiva de oficinas premium en los últimos meses mostrando incrementos que registran absorciones netas que superan los 21.000 m², principalmente por movimientos en los submercados de Salitre, Chicó y Nogal Andino.
Por otra parte, el inventario total de la ciudad alcanza 1.716.827 m2 de los cuales, y para el Top 3, Salitre tiene 614.099 m2, con 84 edificios, seguido de Santa Bárbara con 207.785 m2 y Noroccidente que alcanza los 206.182 m2.
De igual forma, en cuanto a superficie disponible, sigue liderando Salitre con 54.372 m2, seguido del Centro con 43.752 m2 y Noroccidente con 37.276 m2, evidenciando un mix de oportunidades para que las empresas puedan escoger oficinas de altas especificaciones en varios puntos clave de la ciudad.
En cuanto a la construcción, el top 3 lo lideran Calle 100 con 69.000 m2, Salitre (20.000 m2) y Noroccidente (33.000 m2), de los 150.133 m2 que están en la ciudad, representados en siete proyectos.
Juan Carlos Delgado, country manager dela firma, dijo:
“se espera que para el cierre de este año ingresen 32.000 m2 correspondientes a tres de los siete proyectos, de los cuales el 64 % pertenecen al corredor Salitre, seguido de Chicó con 19 % y Santa Bárbara con el 17 %”.
FUENTE: En Obra
¿Te Gusto?