Arquitectura en fachadas de doble piel en edificios…

Arquitectura en fachadas de doble piel en edificios:

Partes del Articulo

La arquitectura Fachadas de doble piel en edificios: nombre casi autoexplicativo para sistemas de fachadas que se componen de dos capas, generalmente de vidrio, donde el aire fluye a través de la cavidad intermedia.

¿Cómo funcionan las fachadas de doble piel?

El flujo de aire a través de la cavidad puede ocurrir naturalmente, o ser impulsado mecánicamente; además, entre estas dos pieles se pueden incluir dispositivos de protección solar.

Aunque el concepto de las fachadas de doble piel no es nuevo, se está incorporando cada vez más en el diseño arquitectónico, especialmente en rascacielos, ya que permite la construcción de fachadas transparentes con interiores de alto comfort térmico y acústico, reduciendo los costos de aire acondicionado y eliminando el uso de tecnologías avanzadas en los vidrios.

Su funcionamiento se adapta a los meses más fríos y cálidos a través de diferentes estrategias, y es esta versatilidad lo que las hace tan interesantes. A través de pequeñas modificaciones, como abrir o cerrar las aletas de entrada o salida –o al activar la circulación del aire–, el comportamiento de la fachada puede cambiar completamente.

Se entiende que las fachadas de doble piel son sistemas que dependen en gran medida de las condiciones externas (radiación solar, temperatura externa, etc.), influyendo directamente en el comfort interno y en la calidad de vida de las personas. Por lo tanto, un diseño cuidadoso es esencial para cada caso, incluyendo el conocimiento detallado de la orientación solar, el contexto, las condiciones locales de radiación y de temperatura, la ocupación del edificio, entre muchos otros aspectos. Destacamos, a continuación, algunas de sus ventajas y desventajas:

Ventajas:

  • Reducen la demanda de refrigeración y calefacción;
  • Permiten vistas libres y el acceso a la luz natural;
  • Mejoran el aislamiento térmico y acústico;
  • Permiten la ventilación natural y la renovación del aire, haciendo que los ambientes sean más saludables para las personas.

Desventajas:

  • Costo de construcción inicial mucho mayor;
  • Consumo de espacio;
  • Demanda por mantenimiento;
  • Es posible que no funcionen correctamente si el contexto cambia significativamente (por ejemplo, por la sombra proveniente de nuevos edificios).
Arquitectura fachadas doble piel edificios

Elementos en una fachada doble:

Una fachada doble de una casa o edificio cuenta con los siguientes elementos:

  1. Estructura del edificio o cerramiento interior: es el muro de la construcción o la fachada original sobre la que se asentará el sistema doble.
  2. Material de aislamiento: sobre el muro original debe instalarse una capa de material aislante, que trabajará en conjunto con la ventilación posterior. Este aislamiento permite la transpiración del muro interior y colabora en el control de temperaturas al interior.
  3. Subestructura o anclaje: es la estructura sobre la que se monta la segunda capa o revestimiento. Esta se ancla en la estructura original, sobre el muro que recibirá la doble fachada, y debe trabajar de tal forma que envíe las cargas de la nueva capa al muro original, incluyendo las cargas generadas por el empuje de los vientos. La construcción es en seco, pues sólo es necesario anclarla al muro principal, manteniéndose independiente de su estructura. 
  4. Cámara de aire: entre la subestructura y la capa de revestimiento debe, dejarse libre unos cuantos centímetros para permitir el paso del aire, ayudando a reducir las pérdidas térmicas del edificio por medio de un efecto chimenea.
  5. Revestimiento o doble piel: es el acabado que cubre a la fachada, la segunda fachada, la que se percibe por fuera del edificio. Esta segunda piel debe contar con ranuras o juntas abiertas para permitir el paso del aire y evitar desgastes o riesgos por la presión del aire interior, así como para incrementar el efecto chimenea. 
Arquitectura fachadas doble piel edificios

Formas para aprovechar una doble fachada o fachada ventilada:

Las formas en que puede aprovecharse una doble fachada, tenemos la flexibilidad de uso y aprovechamiento que se le puede dar:

  1. Puede generarse una especie de celosía para darle mayor vista a la fachada desde el exterior y una entrada de luz atractiva al interior
  2. Se pueden crear nuevas áreas interiores como balcones o terrazas pequeñas semiexteriores
  3. Pueden diseñarse juegos de luz y sombra para crear diferentes atmósferas y escenarios al interior gracias a la luz que pueda entrar
  4. Vistosos juegos de texturas tanto en el interior como en el exterior, consolidando el estilo de la edificación: ladrillo de barro con acero para un estilo industrial, madera con lámina para un estilo contemporáneo, cristal sobre aluminio para un diseño minimalista, etcétera.
Arquitectura fachadas doble piel edificios

Fuente: Archdaily.co

¿Te Gusto?

Comparte En tus Redes Sociales
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
PUEDEN QUE TE GUSTEN TAMBIEN

Partes del Articulo

Categorías:

Etiquetas:

4 comentarios en “Arquitectura en fachadas de doble piel en edificios…”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Instagram
WhatsApp